sábado, 15 de marzo de 2008

Vino 2.0

Nuevo método para envejecer el vino
El vino es 2.0 por definición, porque tiene un componente social de narices. Más copas te tomas, más componente social tiene y más 2.0 resulta.

Pero vía Pixel / Dixel me encuentro con esta interesante noticia:

Un tipo japonés, ha descubierto mediante electrólisis, la forma de envejecer un vino en menos tiempo.

Veamos los efectos posibles si la cosa es cierta, está razonablemente bueno el resultado, y llega al mercado (que son tres cosas que tampoco es fácil que suceda).

En mi opinión: no creo que desplace a los ‘clasicos’. Los crianza, reserva y gran reserva (y equivalentes en otros países) seguirán siendo los mismos. Podrán subir su producción sin tanta necesidad de previsión, pudiendo tener una producción más cercana al Just In Time. Pero en la calidad del vino el envejecimiento es un factor, pero la UVA, etc… son muchos los factores que influyen. Y uno muy especial: el marketing. Porque entender de vino, lo que se dice entender, probablemente haya una persona cada 20.000 habitantes, pero consumidores igual hay ¿20.000 de cada 20.000? (mayores de 18, ojo).

¿Que la denominación de origen no me deja? Pues sin denominación… si es que se entera el consejo regulador o quiere enterarse…

Por otro lado, puede ser una forma de crear una nueva categoría de vino, barato, pero con mejores cualidades… peor para darse esto hace falta meter tb mejor uva, etc.

En fin, que el impacto del mercado que estimo son dos:

Producir vino con marca de prestigio, más en función de la demanda del mercado (mejor capacidad de respuesta). (poco probable, por las restricciones de las DDOO)

Producir una nueva categoría de vino barato, pero con algo más de calidad. Joven en producción, pero con un sabor más atemperado. (lo más probable si el concepto progresa)

Ojito con los norteamericanos, o los australianos, capaces de agarrar un invento así y crear un ‘fast food’ del vino: barato y suficientemente bueno para el gran público.
by:POP MK

No hay comentarios: